El Tribunal Constitucional permite a las menores de 16 y 17 años abortar sin consentimiento de sus padres

19/06/24 Por Miriam Esteban para ForumLibertas.com

El Tribunal Constitucional, al blindar esta ley, ha desoído las voces de sensatez y prudencia que advertían sobre los peligros de tal medida

El reciente fallo del Tribunal Constitucional ha respaldado este martes la reforma aprobada en 2023, la cual, permite a las menores de 16 y 17 años abortar sin consentimiento de los padres.

Un despropósito jurídico y moral

Esta decisión, adoptada por una estrecha mayoría de siete votos contra cuatro, avalaría la modificación de la Ley Montero. Se trata de  un despropósito jurídico y moral,  pues concede licencia para matar a menores adolescentes. Además, desmiembra perversamente a estas chicas de sus familias, dejándolas abandonadas en el dolor y sufrimiento ante una decisión crucial en sus vidas.

El hecho de permitir que las menores tomen la decisión de abortar sin el apoyo y la guía de sus padres es un acto de irresponsabilidad monstruoso y malvado.

El Tribunal Constitucional, al blindar esta ley, ha desoído las voces de sensatez y prudencia que advertían sobre los peligros de tal medida. 

Una mayoría preocupada por una agenda ideológica

Cabe señalar, que los magistrados César Tolosa, Concepción Espejel, Enrique Arnaldo y Ricardo Enríquez, en su pronunciamiento discrepante, han mostrado un entendimiento profundo de las consecuencias nefastas que esta norma tendrá sobre las jóvenes y sobre la sociedad en general. 

Sus argumentos, lamentablemente, han sido ignorados por una mayoría que parece más interesada en imponer una agenda ideológica, que en proteger la vida de las mujeres y la dignidad del ser humano.

La sentencia de la magistrada Laura Borrás, aún siendo mujer, refuerza sin miramientos un enfoque doctrinal que ignora la realidad del aborto.

Denigra hasta la muerte la vida humana y perpetra el mayor acto de violencia que se puede cometer contra hacia la esencia femenina, arrancar de su vientre una vida. Atenta contra una menor, su hijo, su familia y su círculo más cercano.

Consecuencias importantes 

La mayoría izquierdista del tribunal ha prevalecido nuevamente, desestimando el recurso presentado por más de 50 diputados de Vox contra la Ley 1/2023 de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo, aprobada en el parlamento en febrero de ese mismo año y que modificaba la ley de 2010. Ha desoído deliberadamente a quienes, con justificación, alertaban sobre los peligros de esta normativa.

La norma contiene dos importantes cambios que han sido respaldados por el Tribunal Constitucional: primero, permitir que las menores de 16 y 17 años puedan abortar sin la necesidad de informar previamente a sus padres o tutores. El  requisito del consentimiento se había establecido en 2015 bajo el Gobierno de Mariano Rajoy; segundo, eliminar el paso previo de informar médicamente a la mujer sobre las consecuencias físicas y psicológicas del aborto y de darle tres días de reflexión antes de tomar la decisión final.

A partir de ahora, estas jóvenes, a menudo inmaduras y adolescentes, se enfrentarán solas a una de las decisiones más difíciles y dolorosas de su vida. 

La falta de apoyo familiar en un momento tan crucial amplificará todavía más el trauma emocional inherente al aborto. 

¿Cómo puede una sociedad sana animar a sus jóvenes, en una situación vulnerable, a que cometan un asesinato a escondidas de quienes más las quieren?

¿Dónde esta la ayuda?

Las menores a partir de ahora serán empujadas a tomar decisiones precipitadas y ocultas, negándose a sí mismas la oportunidad de buscar ayuda y orientación. 

A estas menores, se les priva del derecho a una red de apoyo en un momento de miedo, confusión y  vulnerabilidad extrema. La sentencia de la magistrada Laura Borrás es una vergonzosa abdicación de responsabilidad moral y una perpetuación de destrucción humana.

La herida del aborto es profunda, muy dolorosa y perdurable. No se trata solo de una cuestión de salud física, sino de una devastadora destrucción emocional que puede acompañar a la mujer durante toda su vida. 

Las jóvenes que se sometan a un aborto a escondidas sufrirán en silencio, llevando un luto que marcará su vida. Cada aborto tiene al menos dos víctimas: la vida que se pierde y la vida traspasada por el dolor de la madre. Esta es una herida demasiado grande como para abrirla frívolamente, sin considerar las consecuencias a largo plazo.

¿Cómo sanaremos como sociedad a estas madres jóvenes?  La decisión del Tribunal Constitucional ha sentado un peligroso precedente, consolidando un marco legal que abandona a las menores en sus momentos de mayor necesidad y apuesta por la muerte física y emocional, de al menos dos personas.

1 comentario en “El Tribunal Constitucional permite a las menores de 16 y 17 años abortar sin consentimiento de sus padres”

  1. Desde Familia y Vida nos preguntamos, ¿Es natural que los poderes del estado, legislen contra las personas de las que reciben la autoridad? No es natural. Sin embargo cuando la falta de virtud y el vicio son los principios rectores de los dirigentes de la sociedad todo es posible, así lo avala la historia del siglo XX, “La revolución devora a sus hijos”.

Deja un comentario