Experta de la ONU pide proteger los derechos de los padres frente a la ideología de género

15 de septiembre de 2025. Por Santiago Bertrán para Forum Libertas

Experta de la ONU urge a respetar el papel de los padres y alerta sobre riesgos de la ideología de género en la vida de los niños

En medio de un creciente debate internacional sobre la identidad y la infancia, Reem Alsalem, experta de la ONU sobre la violencia contra las mujeres y las niñas, lanzó un mensaje contundente a los gobiernos: proteger los derechos de los padres frente a la ideología de género y dejar de marginarlos cuando buscan el bien de sus hijos.

Durante una intervención ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU en Ginebra (Suiza), Alsalem advirtió que en muchos países los padres están siendo silenciados o incluso separados de sus hijos por cuestionar las llamadas “transiciones de género” en menores de edad.

En muchos lugares, los padres que no quieren apoyar un supuesto enfoque afirmativo de género para sus hijos se han visto sin apoyo o vilipendiados. Esto es muy preocupante”, expresó Reem Alsalem.

Transiciones sin evidencia científica

Reem manifestó su inquietud ante la práctica creciente de colocar a niños y adolescentes con disforia de género en un camino de transición social o médica, sin evaluaciones basadas en evidencia ni una atención médica integral.

Entre esas prácticas se incluyen intervenciones irreversibles, como bloqueadores de la pubertad, terapias hormonales y cirugías mutilantes realizadas a menores de edad.

La postura de Reem Alsalem coincide con lo que diversos profesionales y padres han denunciado en los últimos años: la presión para aceptar estas intervenciones sin cuestionarlas, bajo la amenaza de ser acusados de transfobia o negligencia.

Testimonio de Chloe Cole: “Me fallaron”

En el mismo contexto se escuchó la voz de Chloe Cole, una joven estadounidense que inició un proceso de transición a los 13 años y se sometió a una doble mastectomía a los 15.

Hoy, tras destransicionar, denuncia haber sido víctima de un sistema que ocultó la verdad a sus padres.

“Mis padres siempre defendieron mi seguridad, pero sus instintos protectores fueron socavados por profesionales que se decían expertos. Les dieron un falso ultimátum: perder una hija por suicidio o tener un ‘hijo’ vivo”, explicó Cole durante un panel organizado en paralelo al Consejo de Derechos Humanos.

Su dramático testimonio refleja la realidad de muchos jóvenes que, tras someterse a tratamientos irreversibles, descubren con dolor que no solucionaron sus problemas de fondo.

El papel insustituible de los padres

En el mismo eventoGiorgio Mazzoli, director de promoción internacional en la ONU de ADF International, recordó que los padres no son enemigos de los derechos de los niños, sino sus primeros y más importantes guardianes.

“Los padres no son obstáculos. Ellos son los primeros y mejores defensores de sus hijos, confiados por la naturaleza y reconocidos por la ley”, subrayó.

El evento, titulado “Empoderar a los padres para proteger la salud y el bienestar de los niños”, fue organizado por ADF International junto con la Misión Permanente de Hungría ante la ONU en Ginebra y contó con el respaldo de diversas organizaciones internacionales.

Desde la fe católica

La Iglesia siempre ha defendido que los padres son los primeros educadores de sus hijos, responsables de guiarlos en el camino de la verdad y del amor. El Catecismo de la Iglesia Católica (n. 2221-2229) reafirma este derecho y deber natural, que ninguna ideología debería usurpar.

La ideología de género, al debilitar la figura de los padres y relativizar la identidad sexual, amenaza directamente el plan de Dios sobre la familia.

San Juan Pablo II, en la Carta a las Familias, recordó que el corazón del matrimonio y de la paternidad es “dar la vida por amor”. Eso implica también defender la integridad física, psicológica y espiritual de los hijos frente a presiones externas.

Las palabras de Reem Alsalem en la ONU son una advertencia clara: no se puede marginar a los padres en decisiones que afectan profundamente la vida y la salud de sus hijos.

Proteger a la infancia significa reconocer el papel insustituible de la familia frente a ideologías que buscan imponer una visión contraria a la verdad del ser humano.

Los hijos no pertenecen al Estado ni a ninguna ideología, sino que son un don confiado por Dios a sus padres.

Deja un comentario