20 de noviembre de 2025. Por Forum Libertas
Una propuesta que recuerda la fuerza transformadora de la familia, corazón de la sociedad y fuente de esperanza, crecimiento personal y auténtico amor
Como todos sabemos andamos inmersos en un momento histórico guiado por la prisa, la dispersión, la incertidumbre y un individualismo cada vez más acusado. Pero aún así siempre surgen una propuestas luminosas que pone en el centro aquello que siempre ha sido fuente de vida, estabilidad y esperanza: la familia.
En este caso se trata del libro El Renacimiento de la Familia. Guía práctica para familias con vida laboral activa, una obra coral en la que participan 46 autores de 11 países, coordinada por el Dr. Karl-Maria de Molina, y que ya cuenta con ediciones en alemán e inglés, mientras que la versión en castellano vio la luz el pasado 13 de noviembre.
Este proyecto está vinculado a Family-Valued, una iniciativa internacional que busca reforzar la identidad y el papel esencial de la familia como “corazón de la sociedad”. El libro ofrece una visión integral, profundamente humanista y coherente con la antropología cristiana, sobre el papel insustituible de la familia en la configuración de una sociedad más justa, más humana y más abierta al amor.
La familia: fuente de vida, sanación y esperanza
Uno de los grandes aciertos de la obra es recordar que la familia posee un poder vivificante y sanador en sí misma, un dinamismo que ninguna estructura social puede reemplazar. Allí donde se vive el amor auténtico, donde cada persona es acogida por lo que es y no por lo que produce, nace una cultura de vida que se proyecta hacia la sociedad entera.
Hoy, la familia aparece como un espacio contracultural que enseña a mirar a los demás, a pensar en el otro, a crecer en responsabilidad y entrega. Virtudes indispensables para cualquier proyecto personal y profesional, y que encuentran en la familia su escuela más eficaz.
Una visión integral y actual
El libro aborda de forma concreta y práctica los grandes desafíos de la vida familiar moderna, especialmente en hogares donde el ritmo laboral es intenso. Su estructura ofrece una panorámica completa de las dimensiones que permiten una convivencia sana y enriquecida:
1. Prepararse para el “sí quiero”
Consejos para construir una relación sólida, madura y comunicativa, capaz de resistir las tensiones de la vida moderna y crecer en afecto.
2. Crianza y educación de los hijos
La misión irrenunciable de los padres como primeros educadores: orientar, acompañar, dialogar, transmitir valores con coherencia y presencia.
3. Roles familiares
Una reflexión serena sobre la importancia del padre, la madre y los demás miembros, y cómo cada uno contribuye a la armonía y la unidad familiar.
4. Vida cotidiana y sociedad
Estrategias para vivir la familia “de dentro hacia afuera”. Como recordaba Chesterton, la transformación social no comienza en las leyes, sino en los hogares donde se cultiva el bien, la verdad y el amor que sostienen la vida.
Un libro necesario para nuestro tiempo
Este proyecto destaca por la diversidad de sus autores: voces de múltiples culturas y profesiones que, sin embargo, convergen en una verdad fundamental: la familia es el lugar donde nace la esperanza. Allí se custodia el amor auténtico, se aprende la confianza, se fortalecen los vínculos y se despliegan las cualidades de cada persona.
Esta obra recuerda que no hay persona plenamente realizada sin un hogar donde sea querida y donde pueda querer. La familia es el ámbito donde se forja el carácter, se sanan heridas y se alimenta la libertad interior que permite afrontar la vida con alegría y fortaleza.

¿A quién va dirigido?
El libro se convierte en una herramienta valiosa para:
- Parejas jóvenes que se preparan para el matrimonio.
- Padres y madres que buscan criterios claros y consejos prácticos.
- Educadores, asesores y acompañantes familiares, que deseen inspirar procesos más humanos y espirituales.
- Cualquier persona que quiera redescubrir el tesoro de la familia en un mundo cada vez más individualista y emotivamente empobrecido.
El momento de la familia
En definitiva, El Renacimiento de la Familia es una invitación a reconstruir desde dentro lo que sostiene a toda sociedad. Es un llamado a reavivar el amor que transforma, sana, renueva y hace fecunda la vida. Porque, como nos recuerda el Evangelio y la tradición de la Iglesia, es en la familia donde Dios quiere hacer nacer la esperanza para el mundo.
Es el momento de volver a poner en el centro a la familia:
corazón de la sociedad, cuna del amor, taller de humanidad.
Quien desee conocer más sobre este proyecto o acceder al libro puede encontrar información en la web de Family-Valued.
